7 Preguntas sobre los métodos anticonceptivos que toda pareja debería hacerse

escrito por MATíAS BANEGAS
Manos de una mujer sosteniendo condones azules — preguntas sobre los métodos anticonceptivos

Hacerse preguntas sobre los métodos anticonceptivos no es algo que ocurra únicamente en la consulta de un centro de salud o en una clase de educación sexual. A menudo, esas dudas surgen en medio de una conversación íntima, después del sexo, o en silencios incómodos que ninguno de los dos se atreve a romper. Estas preguntas sobre los métodos anticonceptivos no solo giran en torno a cuál es el mejor anticonceptivo hormonal o anticonceptivo oral, sino también a cómo afectan a la calidad de vida, qué tan alta es su eficacia o qué hacer frente al riesgo de olvido.

De hecho, muchas usuarias de anticonceptivos llegan a hacerse nuevas preguntas sobre los métodos anticonceptivos cuando experimentan menstruaciones abundantes, irregularidades menstruales o simplemente al comparar entre inyecciones anticonceptivas, condones masculinos o el resto de anticonceptivos disponibles.

Hablar de anticoncepción va mucho más allá de elegir entre condones masculinos, anticonceptivos orales o dispositivos intrauterinos. También implica explorar temas como la confianza, el deseo, el cuidado mutuo y los límites dentro de la relación. Muchas usuarias de anticonceptivos, por ejemplo, se enfrentan a efectos secundarios como dolor de cabeza, sangrado irregular, menstruaciones abundantes o irregularidades menstruales, y es ahí donde surgen más preguntas sobre los métodos anticonceptivos, desde una necesidad de entender y decidir en conjunto.

Hay quienes optan por el parche anticonceptivo, el implante anticonceptivo o las inyecciones anticonceptivas, mientras que otros consideran el anticonceptivo permanente, o simplemente prefieren los preservativos masculinos como método más inmediato. Sin embargo, el resto de anticonceptivos también merece ser parte de la conversación, con sus ventajas, desafíos y realidades cotidianas. En cada elección, consciente o no, hay preguntas sobre los métodos anticonceptivos que esperan una respuesta compartida.

Este artículo no pretende darte una clase médica ni decirte qué método es el más conveniente. Lo importante es ayudarte a ver y hablar eso que muchas veces queda en segundo plano: que detrás de cada decisión, o de la falta de ella, hay emociones, acuerdos no dichos, y en ocasiones una carga desigual que nadie se animó a nombrar. Porque cuando una pareja se atreve a hacerse las preguntas sobre los métodos anticonceptivos importantes para su salud sexual, no solo elige un método: empieza a construir un vínculo más consciente, honesto y equilibrado.

¿Por qué nos cuesta tanto hablar de anticonceptivos si es algo que usamos o evitamos a diario?

A pesar de que los anticonceptivos forman parte de la vida sexual de millones de personas, muchas parejas simplemente no hablan del tema. Lo viven, lo asumen, lo evitan, pero no lo conversan. ¿Por qué?

Porque abrir esa conversación es incómodo. Porque lo que sucede es que se tocan fibras sensibles, que dan vergüenza, el miedo a un embarazo no deseado, la responsabilidad compartida, el placer, o incluso el nivel de compromiso que existe en la relación.

Una encuesta de Planned Parenthood reveló que casi el 50% de los adultos jóvenes en relaciones estables nunca han tenido una conversación profunda sobre métodos anticonceptivos con su pareja. Fuente: Planned Parenthood, 2022.

Y esto se nota en la práctica. Muchas veces uno de los dos asume la decisión, generalmente la mujer, y el otro simplemente sigue adelante como si fuera un acuerdo tácito. Lo que en realidad está pasando es que se está evitando una charla incómoda, que tarde o temprano se vuelve necesaria.

Algunas razones comunes por las que se evita el tema:

Mujer con gesto de molestia ante propuesta de condones — preguntas sobre los métodos anticonceptivos
Cuando no hay acuerdo: preguntas sobre los métodos anticonceptivos que debes abordar.
  • Se da por sentado que el otro «ya lo sabe» o «ya lo ha decidido».
  • Existe miedo a incomodar o parecer controlador/a.
  • Hay vergüenza por la falta de conocimiento sobre el tema.
  • Se asume que solo uno debe encargarse (generalmente la persona que puede quedar embarazada).

Pero hablar de anticoncepción no tiene por qué ser un drama. Puede ser una oportunidad para fortalecer la relación, abrir espacios de confianza y compartir responsabilidades que antes parecían individuales.

Y si no se habla, se acumulan malentendidos. Por ejemplo, cuando una persona deja de tomar las pastillas por efectos secundarios, pero no se lo comunica a su pareja. O cuando alguien asume que «usar condón es suficiente», sin preguntar si el otro se siente seguro con eso. Es en esos detalles donde se construyen (o se desgastan) los vínculos.

Cuando uno decide y el otro solo acepta: la carga invisible del control anticonceptivo

@obstetrasandrabr

Mis bellas sabemos lo que es pasar por la colocación de un anticonceptivo hormonal cada mes, y muchas veces necesitamos comprensión de nuestra pareja ❤️‍🩹 Etiqueta a tu pareja y envíale esto👩🏻‍❤️‍💋‍👨🏻 Obstetra Sandra Br🌸 #anticonceptivos #ampollamensual #saludfemenina #metodoanticonceptivo #parejas #comprensión #love #hormonas #consejodeobstetra

♬ Daylight – jeansaudios

En muchas relaciones, una persona (casi siempre la mujer) termina cargando con toda la responsabilidad del método anticonceptivo. No porque se haya acordado así, sino porque simplemente pasó. Y nadie lo cuestionó.

Tomar pastillas todos los días, lidiar con efectos secundarios, hacer las citas médicas, pagar… todo eso se vuelve rutina para una sola persona. Y aunque a veces se haga con cariño, eso no significa que no pese.

Con el tiempo, lo que empezó como algo práctico puede convertirse en una fuente de desequilibrio. Sobre todo cuando la otra parte no se involucra o ni siquiera pregunta cómo te sientes con ese método.

Piénsalo así:

Si tú dejas de usar un método porque te está afectando física o emocionalmente, ¿lo hablarías antes o después?

¿Y si la otra persona se molesta porque no lo sabía?

Estos escenarios son más comunes de lo que parecen. Y no siempre es por mala intención. A veces simplemente no hemos aprendido a hablar de estos temas sin incomodarnos o sin pensar que vamos a causar un problema.

Señales de que solo una persona está cargando con la decisión:

Persona con blusa azul sosteniendo condones rojos — preguntas sobre los métodos anticonceptivos
¿Quién toma las decisiones? Señales visibles y preguntas sobre los métodos anticonceptivos.
  • Siempre es la misma persona quien propone o cambia el método.
  • Nunca han conversado sobre cómo se sienten al respecto.
  • El cuidado parece una tarea individual, no una responsabilidad compartida.
  • Hay incomodidad al mencionar alternativas.

La verdad es que hablar de anticoncepción no debería ser una carga. Es parte de construir confianza y de saber que, aunque el cuerpo de uno sea quien «recibe» los efectos, si no que ambos estén implicados en la decisión.

Así que vale la pena hacerse esta pregunta de forma honesta:

¿Quién está tomando las decisiones en tu relación… y por qué?

Las verdaderas preguntas sobre los métodos anticonceptivos que valen la pena en pareja

@qhalimujer

MI AMORCITO Y YO! Escogiendo el mejor método anticonceptivo ❤️🫶🏻🏥👩🏻‍⚕️👫🏻 @Jorge Del Aguila @Karen #métodosanticonceptivos #metodo #salud #mujer #parati #foryou #viral #obstetra #implante #proteccion #peru #fyp #novios #pareja #prevencion

♬ ESTA VIDA ME ENCANTA x REMIX x LEA IN THE MIX – Lea in the mix

Las preguntas sobre los métodos anticonceptivos en pareja no deberían enfocarse únicamente en «qué método usar» y listo. Fin de la charla. 

Hay preguntas que valen mucho más que cualquier decisión rápida. Preguntas que, si se hacen con honestidad, pueden cambiar la forma en la que se vive el vínculo, la intimidad y el cuidado mutuo.

Por ejemplo:

  • ¿Nos sentimos cómodos y escuchados con el método que estamos usando?
  • ¿Hemos hablado de cómo afecta nuestro deseo, nuestro cuero o incluso nuestra tranquilidad?
  • Si uno de los dos ya no se siente bien con ese método, ¿hay espacio para decirlo sin miedo a que el otro se moleste?
  • ¿Hemos considerado qué pasaría si el método falla? ¿Lo hemos hablado con claridad o lo evitamos porque es incómodo?

Y aquí va algo clave:

Estas son solo algunas de las preguntas sobre los métodos anticonceptivos que muchas veces se postergan por incomodidad, pero que pueden fortalecer la relación más de lo que crees.

No se trata de hacer un interrogatorio, ni de resolver todo en una sola charla. Se trata de abrir un espacio donde ambas personas puedan expresarse con libertad y sin juicios. Donde decir «esto ya no me funciona» no sea motivo de discusión, sino un acto de confianza. Y donde hacer preguntas sobre los métodos anticonceptivos sea algo tan natural como hablar de cualquier otro tema que impacta a los dos.

Preguntar sobre los métodos anticonceptivos no es señal de inseguridad. Es una forma de mostrar que te importa el otro y que te importa lo que están construyendo juntos.

Porque en una relación sana, las decisiones que afectan a los dos se toman entre los dos. Y eso también incluye hacerse, una y otra vez, esas preguntas sobre los métodos anticonceptivos que muchas veces dejamos en pausa por miedo o vergüenza, pero que merecen ser parte de la conversación.

Lo que he visto funcionar en relaciones que conversan estos temas de forma saludable

@posdatameamo

El novio@ deberia pagar el método anticonceptivo 😉 nosotras solemos ser quienes cargamos con toda la responsabilidad de que no quedemos embaraza2 🍼🤰🏼#anticonceptivos #metodoanticonceptivos #embarazo #cambioshormonales #planificacion #planificacionenpareja #tdecobre #tdeoro #pastillasanticonpsetivas

♬ sonido original – Pdmeamo

Hay algo que las parejas más conscientes tienen en común: no esperan a que algo falle para hablarlo. Revisan, preguntan, se adaptan. No porque tengan una relación perfecta, sino porque entienden que las decisiones importantes necesitan espacio para evolucionar.

Uno de los hábitos más valiosos que se puede tener en pareja es revisar el método anticonceptivo cada cierto tiempo. Las necesidades cambian, los cuerpos también. Lo que funcionaba hace un año ya puede no sentirse bien hoy. Y eso está bien.

Hacerse preguntas sobre los métodos anticonceptivos en esos momentos de revisión no solo es normal, sino necesario. Las preguntas sobre los métodos anticonceptivos abren la puerta a conversaciones más honestas, ayudan a reconocer si algo ha dejado de funcionar o si simplemente ya no se siente cómodo.

Además, plantear preguntas sobre los métodos anticonceptivos permite que ambas personas participen activamente en las decisiones, en lugar de dar por hecho que todo sigue igual. Al final, son esas pequeñas conversaciones, esas preguntas sobre los métodos anticonceptivos que parecen simples, las que fortalecen la relación.

Algo tan simple como decir:

«¿Sigues sintiéndote cómoda con esto?»

O preguntas importantes como:

«¿Crees que deberíamos revisar si hay otras opciones?»

Estos momentos pueden abrir una conversación poderosa…

También es importante dejar de asumir. Hacer acuerdos explícitos evita malentendidos y da tranquilidad. Por ejemplo: 

«Vamos a usar esto por ahora, pero lo revisamos en tres meses» 

O tal vez tener la amabilidad de decirle al otro:

«Si alguno quiere cambiarlo, lo hablamos antes»

Son detalles que parecen básicos, pero sumamente necesarios.

Además, hay métodos anticonceptivos de los que casi no se habla:

  • Preservativos femeninos, que ofrecen protección sin depender del uso del condón masculino.
  • Apps de fertilidad que permiten conocer mejor los ciclos menstruales (aunque no deben usarse como único método si se busca alta efectividad).
  • Y sí, también existen iniciativas para desarrollar opciones anticonceptivas masculinas más allá del condón o la vasectomía. Aunque aún están en investigación, vale la pena estar informados.

Claro, aquí tienes el texto modificado con la frase «preguntas sobre los métodos anticonceptivos» integrada de forma natural y manteniendo el mismo tono:

Incluso el uso de una tabla de ciclo menstrual puede formar parte de una estrategia conjunta, sobre todo cuando se combina con otros métodos. No se trata de controlar a nadie, sino de entender cómo funciona el cuerpo de cada quien, hacerse preguntas sobre los métodos anticonceptivos y tomar decisiones con base en esa información

Al final, cuidarse mutuamente va más allá de lo físico. También significa validar emociones, estar atentos a los cambios, hacerse más de una vez preguntas sobre los métodos anticonceptivos y respetar lo que el otro necesita, incluso cuando eso implique modificar lo que ya estaba “establecido”.

El mito del método perfecto (y por qué dejarlo ir libera la conversación)

Muchas personas pasan años esperando encontrar «el método ideal». Ese que no cause efectos secundarios, que no implique riesgos, que no incomode ni física ni emocionalmente. Spoiler: no existe.

Y esa búsqueda, aunque comprensible, muchas veces retrasa decisiones importantes. Porque mientras se espera ese método perfecto, se evita hablar de lo que ya está pasando en la relación o en el cuerpo de cada uno. En realidad, todo empieza por hacerse preguntas sobre los métodos anticonceptivos que ya se conocen y los que no.

Ningún método es mágico. Todos tienen ventajas, desventajas y un nivel de compromiso diferente. Pero hacer preguntas sobre los métodos anticonceptivos, sin miedo, sin tabúes, permite elegir desde la información, no desde la confusión o la presión. Lo que sí se puede, y se debe buscar, es un método que se adapte a la pareja: a su estilo de vida, su etapa de vida, su confianza, su comunicación.

Lo importante no es que sea el más «eficaz» en un ranking médico, sino que sea sostenible y cómodo para ambos. Que no genere culpa, que no se sienta impuesto, que pueda adaptarse si las cosas cambian. Y que, por supuesto, responda a esas preguntas sobre los métodos anticonceptivos que muchas veces ni se atreven a formular en voz alta.

Además, cada método tiene sus criterios de elegibilidad, es decir, condiciones que deben cumplirse para que sea seguro usarlo. Por ejemplo, ciertos métodos hormonales no se recomiendan para personas con antecedentes de trombosis o presión alta. Por eso es fundamental informarse bien antes de tomar decisiones, hacerse preguntas sobre los métodos anticonceptivos adecuados para cada situación y hacerlo en conjunto.

En vez de buscar algo perfecto, vale más ser honestos. Hablar sobre cómo se siente cada uno con lo que está usando. Escuchar, sin juzgar. Ser flexibles si algo ya no funciona.

La libertad en estas conversaciones no viene de encontrar una solución única. Viene de saber que pueden ajustar, decidir y cuidar de ambos sin miedo. Y todo eso empieza, simplemente, con hacerse las preguntas sobre los métodos anticonceptivos correctos.

Lo que esta conversación revela sobre tu relación

Cuando tenemos preguntas sobre los métodos anticonceptivos, no es solo hablar de los procedimientos. ¡Va mucho más allá! Es hablar de poder, de confianza, de escucha. En realidad, es una de esas conversaciones que dice mucho más de lo que parece.

¿Quién propone los cambios? ¿Quién toma la decisión final? ¿Ambos tienen espacio para opinar, dudar, cambiar de idea?

A veces, el simple hecho de que uno de los dos nunca haya sido incluido en la decisión ya dice algo. Y otras veces, el silencio de uno revela más que mil palabras. En muchas parejas, las preguntas sobre los métodos anticonceptivos no se hacen en voz alta, pero se sienten en el ambiente, en los gestos, en las ausencias.

¿Tu pareja puede hablarte con honestidad sobre sus miedos o incomodidades?
Y tú: ¿puedes hacer lo mismo sin sentirte juzgado o culpable?

Estas charlas no siempre son fáciles. Pero cuando se dan desde el respeto, reflejan un nivel de confianza que no se construye de la noche a la mañana. También muestran cuánto se cuidan mutuamente, qué tan abiertos están al cambio y si realmente están caminando en equipo o simplemente conviviendo en automático.

Porque sí: hablar de anticoncepción, aunque parezca solo un tema práctico, puede sacar a la luz dinámicas de fondo. A veces, basta con hacerse unas cuantas preguntas sobre los métodos anticonceptivos para descubrir mucho más: cómo se toman las decisiones, cómo se vive la intimidad, qué tanto se escucha el uno al otro.

Y ahí es donde esas preguntas sobre los métodos anticonceptivos dejan de ser técnicas y se vuelven profundamente emocionales.

Cómo abrir este tema sin generar tensión o conflictos

Las preguntas sobre los métodos anticonceptivos no tienen por qué convertirse literalmente en una discusión. Pero es clave elegir bien el momento y la forma en que se abre la conversación.

No lo hagas justo después del sexo, ni en medio de una pelea. Elegir un momento tranquilo, neutral, puede marcar la diferencia. Un paseo, una comida juntos o un rato sin distracciones es mucho mejor que un momento de tensión.

También es importante cómo se dicen las cosas. En lugar de señalar con el dedo o hacer acusaciones, podés usar frases que abren espacio sin atacar. Algunas que funcionan bien son:

  • «Últimamente he estado pensando en cómo nos estamos cuidando»
  • «¿Crees que podríamos hablar sobre el método que estamos usando?»
  • «Me gustaría que decidamos esto juntos, no solo yo.»

Es normal que haya opiniones distintas. Lo importante es escuchar de verdad, sin interrumpir ni invalidar lo que el otro siente. Incluso si no estás de acuerdo, puedes decir:

No lo había visto así, gracias por decírmelo.

Esa validación simple puede hacer que el otro se sienta visto y tomado en cuenta.

Y si sientes que el tema genera demasiada tensión o no logras hablar sin lastimarte, no pasa nada por buscar ayuda. Puede ser una guía confiable, una charla con alguien que los oriente, o incluso un espacio de terapia donde ambos se sientan seguros. A veces, solo hace falta que alguien más los ayude a escucharse con más calma.

Lo mismo aplica cuando surgen preguntas sobre los métodos anticonceptivos: no tienen por qué resolverlo todo solos. Hablar con tranquilidad sobre lo que cada uno piensa o necesita, incluso si son solo preguntas sobre los métodos anticonceptivos que aún no tienen respuesta, puede ser un primer paso. Porque a veces esas preguntas sobre los métodos anticonceptivos esconden otras dudas más emocionales que vale la pena abordar juntos.

Palabras finales: Hacer preguntas también es una forma de intimidad

Hablar de anticoncepción no es algo que se haga para incomodar o marcar distancia. Al contrario: cuando se habla desde el cuidado, la honestidad y el respeto, se convierte en una forma real y profunda de acercarse. Conversar sobre salud sexual y salud reproductiva es también una manera de decir: me importas.

Hacerse preguntas sobre los métodos anticonceptivos, como los anticonceptivos orales, los anticonceptivos hormonales, el dispositivo intrauterino o incluso el coito interrumpido, no solo ayuda a prevenir el riesgo de embarazo. También abre la puerta a conversaciones sobre el ciclo menstrual, sobre cómo se sienten con su cuerpo, sobre si han tenido aumento de peso u otras dudas comunes. Estas preguntas frecuentes revelan mucho más que datos: muestran cómo se cuidan mutuamente, cómo se escuchan y qué tan comprometidos están a construir algo juntos, con confianza.

Las preguntas sobre los métodos anticonceptivos no se limitan a un momento específico ni a una etapa concreta de la relación: pueden aparecer después de una consulta médica, durante una charla íntima o incluso mientras planean el futuro. Lo importante es que esas preguntas no se evadan ni se guarden, porque hablarlas también es una forma de cuidar el vínculo.

Porque si una pareja puede hablar de sus opciones de anticonceptivos sin miedo, sin juzgar, sin evadir… entonces también puede hablar de todo lo demás: del deseo, de los miedos, de las ganas y del futuro. Y eso incluye también hacerse preguntas sobre los métodos anticonceptivos con libertad, tener una comunicación abierta sobre sus parejas sexuales pasadas, los dispositivos intrauterinos que están considerando o cualquier inquietud relacionada con su bienestar compartido.

Y si no pueden hablar de esto con tranquilidad, tal vez vale la pena preguntarse:

¿Qué otros temas importantes están evitando como pareja?

¿Qué es lo más importante sobre los métodos anticonceptivos?

Los métodos anticonceptivos sirven para prevenir embarazos y reducir el riesgo de contraer enfermedades durante las relaciones sexuales. Es fundamental que los adolescentes reciban información sobre anticoncepción, ya que esto les permite tomar decisiones informadas, seguras y beneficiosas para su salud.

¿Qué causas tienen los métodos anticonceptivos?

Los métodos anticonceptivos permiten prevenir embarazos no planeados, lo cual es ideal para parejas que desean mantener una vida sexual activa sin tener hijos por el momento. Por eso, su uso es fundamental para poder decidir con mayor libertad y conciencia cuándo es el momento adecuado para formar una familia.

¿Cuál es el método anticonceptivo más efectivo?

El dispositivo intrauterino (DIU) es el método anticonceptivo más eficaz después de la abstinencia y la esterilización. Tanto los DIU hormonales como los de cobre ofrecen una protección superior al 99% contra el embarazo.

+ posts

Hola, soy Matías Banegas. Copywriter profesional, guionista apasionado, editor de libros y especialista en posicionamiento web. Pero, sobre todo, soy escritor. Tengo el privilegio de vivir de lo que más amo: escribir. Mi misión es crear contenido que te haga vibrar, que te inspire profundamente y que te empuje a explorar el mundo desde los detalles. La esperanza es mi motor, y el amor, lo que me impulsa.

Artículos relacionados

más para ti

escrito por MATíAS BANEGAS

Si estás buscando cómo superar una ruptura amorosa, lo primero que quiero decirte es que no necesitas tenerlo todo resuelto […]

[...]
escrito por MóNICA HERNáNDEZ

Hay muchos hombres que piensan que las mujeres son un misterio y que llegar a conquistarlas es todo un reto, […]

[...]
escrito por ISBELIA FARíAS

Al hablar sobre cómo atraer a una mujer, muchos piensan que se trata de fórmulas rápidas, trucos o consejos inmediatos. […]

[...]
escrito por MóNICA HERNáNDEZ

Lo que las mujeres divorciadas en busca de pareja esperan de un hombre no es nada del otro mundo, sin […]

[...]

Publicaciones recientes