Corazón roto: 6 claves transformadoras para empezar a sanar

escrito por MóNICA HERNáNDEZ
Corazón roto

Tener el corazón roto es de las peores sensaciones que puedes sentir en el mundo, a veces es tanto el dolor que traspasa al plano físico, así como un dolor en el pecho, lo cual se reconoce como el síndrome del corazón roto. Pero no siempre se nos rompe el corazón por una ruptura sentimental, los amigos también tienen la capacidad de rompernos el corazón. Que difíciles son las relaciones en la vida real.

a sea por un compañero de vida o por alguna amistad que termina, la tristeza que acompaña a un corazón roto es innegable y muchas veces faltan las palabras para poder describir el dolor y los síntomas parecidos que lo acompañan. La soledad que sentimos y la intensidad de nuestro dolor es tanta que a veces nos convencemos de que nadie lo entenderá, y terminamos alejándonos de todo el mundo, encerrándonos en nuestra burbuja de miseria y dolor, al punto de desarrollar trastorno de ansiedad. Nadie está preparado para enfrentar un corazón roto, y mucho menos para sobrellevarlo en silencio.

Pero bien dicen que no hay mal que por bien no venga, y aunque muchas veces parezca demasiado oscuro el camino, les aseguro que uno de los aspectos positivos de los corazones rotos es la sabiduría que adquirimos con este doloroso proceso. Un corazón roto puede enseñarnos más sobre nosotros mismos que cualquier otro momento de calma o estabilidad. Sin embargo, ¿por qué tenemos que aprender con dolor? Está en nuestras manos decidir cómo procesamos este dolor, y cómo transformar un corazón roto en una oportunidad de crecimiento personal.

A continuación, les dejo 6 consejos para aliviar un corazón roto y salir bien, mejores que nunca.

Sufrirlo

@doctoraflorez 🎙️¡Episodio número 15 en el link de mi perfil! Te doy el paso a paso y herramientas psicológicas para atravesar una ruptura amorosa y superar a tu expareja. Empecemos el proceso de sanación tras una ruptura con técnicas y ejercicios prácticos que te servirán para entender tu proceso y respetarlo. #ruptura #dejarir #soltar #amorpropio #latinastiktok #latinosenusa #psicologia #expareja #exnovio #exmarido #sanar #podcast ♬ The Champion – Lux-Inspira

Que duela todo lo que tenga que doler. No limites a tu corazón roto a la hora de sentir, llora lo que sea necesario, come helado, ve películas tristes, sufre, aunque sientas ese agudo dolor. Puede sonar trillado, pero es muy importante dejar salir el dolor y no dejar nada dentro de nuestro corazón destrozado, porque si no tenemos cuidado, ese dolor se puede transformar en un malestar físico con dolor de pecho.

María Félix dijo alguna vez: “a un hombre hay que llorarle tres días… y al cuarto te pones tacones y ropa nueva”. Eso es algo que en lo personal siempre me motiva a la hora de terminar una relación y salir del síndrome del corazón roto. Seguir consejos de mujeres icónicas siempre es algo que me motiva, porque pienso “si ellas que fueron o son unas guerreras pudieron salir de eso, yo también puedo”.

Aceptarlo

Una pareja abrazándose en la puerta durante una despedida emocional, representando un momento de corazón roto.
Un momento difícil marcado por el corazón roto.

No funcionaron las cosas (con tu pareja o esa amistad que tanto apreciabas), es momento de aceptarlo y seguir adelante. Lleva tiempo y es mucho más fácil decirlo que hacerlo, pero una vez que lo aceptas puedes empezar a ver formas sanas de lidiar con tu sufrimiento.

Si esa relación no funcionó o sufriste un rechazo romántico, no es culpa tuya, recuerda que para que las relaciones funcionen, los dos deben involucrarse y a veces damos más de lo que la otra persona estuvo dispuesta a dar.

Rodéate de gente que te ama

Necesitaremos muchos apapachos y abrazos, así que no dudes en llamar a ese amigo/a que se siente como tu 911 o a tu red de apoyo emocional. Probablemente, te quieras hacer la fuerte y te quieras convencer a ti misma que puedes lidiar con la situación sola, y puede que tengas razón, a veces la separación física es efectiva. Nadie pone en duda tu fortaleza, pero a veces nos ayuda mucho tener compañía que nos hace ver las cosas desde otro punto de vista y que está dispuesta a poner su hombro para que podamos llorar y recargar energía para ese corazón roto.

No aparentes que todo está bien

Mujer acostada en una mesa abrazando una foto, reflejando tristeza y corazón roto tras una ruptura amorosa.
No aparentes que todo está bien cuando tu corazón está roto.

Te rompieron el corazón, no quieras aparentar que nada pasó y que estás bien, porque eso podría causarte un trastorno de ansiedad. Ocultar tus heridas únicamente hará que el proceso de sanación sea más lento y doloroso, pues ocultamos nuestro sentir a la gente que realmente se preocupa por nosotras. Incluso está bien si decides tomarte un par de días alejada de tus compromisos sociales para sufrirlo en paz. La soledad a veces es buena y nos ayuda a pensar las cosas con claridad.

También es un buen momento para hablar con tu red de apoyo sobre lo sucedido y desahogarte, como dije en el paso uno, lo importante es sufrirlo para poder sanar, e incluso esas personas que son tu red de apoyo, quizás también hayan pasado por la misma situación y tuvieron síntomas similares por lo cual pueden ayudarte.

Escribe tus sentimientos

A veces explicar las cosas en voz alta puede resultar complicado, recurre a la escritura para expresar lo que sientes. Y si de plano la escritura no es lo tuyo, puedes dibujarlo. El punto es sacar esa montaña rusa de emociones de tu sistema. Incluso puedes llegar a tener una oportunidad de oro al monetizar tu dolor cuando estés lista: puedes escribir un libro, hacer un podcast o un canal de YouTube. Hay que aprovechar la experiencia que se adquiere con el dolor. Hay que ser tan listas como Taylor Swift, que ha escrito sobre sus experiencias, lo vive y saca provecho.

Sal al aire libre

No te aísles, es lo peor que puedes hacer. Sal al parque y haz ejercicio para distraerte un poco. Salir con amigos, a un café, a caminar o simplemente a contemplar la naturaleza son cosas que nos ayudan a aliviar poco a poco el dolor y a verle lado bueno a la vida otra vez. Pero por lo que más quieras, no te quedes encerrada, sufrirlo un par de días está bien, pero no puedes ocultarte para siempre, sin contar que tus hormonas del estrés estarán por el cielo y estarás en un círculo de constante estrés y sufrimiento.

Conclusión

Experimentar un corazón roto es una experiencia que no debemos reprimir. Del dolor siempre pueden salir cosas buenas si nos permitimos vivirlo como se debe. Además, es tu oportunidad de mostrar que eres como un ave fénix, que renace de sus cenizas incluso después de un corazón roto.

Hay que recalcar que de todo este proceso hay algunos aspectos positivos. Por ejemplo, como ya lo mencioné, puedes monetizar tu sufrimiento y transformar ese corazón roto en algo útil, creativo y valiente. Otra cosa es que es una oportunidad perfecta para convivir contigo misma y conocerte un poco más. A veces, un corazón roto es el inicio de una relación más profunda contigo.

Es importante que recuerdes que a pesar del dolor, el sol siempre vuelve a salir y la vida sigue. Un corazón roto no es el final, es solo una etapa más en tu camino de crecimiento.

¿Cuáles son los síntomas de un corazón roto?

Las personas con el síndrome del corazón roto pueden experimentar dolores repentinos en el pecho o pensar que están teniendo un ataque al corazón. Este síndrome afecta solo una parte del corazón. Además, interrumpe temporalmente la forma en que el corazón bombea sangre. El resto del corazón continúa funcionando normalmente.

¿Qué significa tener el corazón roto?

Cuando el amor de una persona no es correspondido o es engañado, incluso decepcionado o dejado de lado, a menudo se le llama «corazón roto».

¿Cuánto tiempo se necesita para sanar un corazón roto?

Después de una ruptura, es posible que sientas que tu corazón roto nunca sanará. La angustia es una de las emociones más desgarradoras y, desafortunadamente, es muy común. Pero hay esperanza. Según estudios científicos, el tiempo de recuperación después de un descanso varía de seis meses a dos años.

+ posts

Soy periodista y comunicóloga, madre de dos michis. Amo salir a correr y pasar mi tiempo libre haciendo maratones de series y películas, también me encanta leer y descubrir música nueva.

Artículos relacionados

más para ti

escrito por MATíAS BANEGAS

Conectar con una mujer joven puede sonar a un desafío completo para cualquier hombre maduro; pero la realidad es que se trata menos de la edad y más de la personalidad y de ser auténticos.  Una mujer joven no busca fórmulas mágicas ni discursos ensayados o demasiados pensados de parte de un hombre maduro, sino que busca una conexión genuina que despierte su interés y por sobre todas las cosas, su confianza. A veces, incluso pequeños gestos, detalles o frases para enamorar a una mujer pueden marcar la diferencia si se dicen en el momento correcto y desde la total [...]

escrito por MATíAS BANEGAS

Estar en una relación no significa automáticamente saber comunicarse. Podemos hablar todos los días y, aun así, no decir nada que fortalezca el vínculo emocional. La comunicación en pareja no ocurre por inercia: se construye. Y cuando no lo hace, lo que aparece es la mala comunicación, esa que genera malentendidos, distancia y silencios incómodos que duelen más que una discusión. A veces, evitamos ciertos temas creyendo que así protegemos la relación, pero en realidad, solo hacemos más daño. No es que falten las palabras. Lo que muchas veces falta es comprensión mutua, saber cómo expresar nuestras emociones y sentimientos [...]

escrito por MATíAS BANEGAS

Amar no siempre es tan fácil. Incluso cuando el cariño entre la pareja sigue presente, pueden surgir silencios que se vuelven pesados, discusiones que duelen más de lo que ayudan, y una desconexión que pone en riesgo el vínculo matrimonial. Si has llegado hasta aquí buscando ayuda matrimonial gratis, terapia online o consejeros que puedan orientarles, probablemente ya diste el paso más importante: reconocer que aún vale la pena intentarlo. Y eso no es una señal de debilidad, sino de valentía. Admitir que un matrimonio necesita apoyo no significa fracaso; al contrario, es un acto profundo de compromiso. Ya sea [...]

escrito por MóNICA HERNáNDEZ

Si tu relación de pareja enfrenta una crisis de pareja o conflictos surgidos, la psicoterapia de pareja puede ser la solución que necesitas para mejorar tu vida diaria y tu calidad de vida. Para que sirve la terapia de pareja: es un proceso de terapia conjunta que ayuda a resolver disfunciones sexuales, dependencia emocional y discusiones recurrentes. Para que sirve la terapia de pareja, también permite fortalecer la comunicación, fomentar la empatía y recuperar la conexión emocional en la pareja. Ahora que sabes para que sirve la terapia de pareja, puedes considerar este recurso para transformar tu relación y alcanzar [...]

Publicaciones recientes