Los 6 fetiches sexuales más comunes que nadie se atreve a contarte (hasta ahora)

escrito por ISBELIA FARíAS
Mujer con arnés de cuero rojo colgada de cadenas, representando juegos de dominación y fetiches sexuales más comunes.

Entre la lista de fetiches sexuales más comunes se encuentran aquellos en los que no hay contacto con una persona, sino que se centran más bien en la interacción con un objeto inanimado. Sin embargo, para profundizar la experiencia sexual es importante tener la disposición de explorar los fetiches sexuales más comunes con naturalidad.

Muchos de los fetiches sexuales más comunes ni siquiera representan un problema o son considerados como parafilias, por lo que se deben normalizar las conversaciones sobre el concepto de fetichismo para poder desmitificar y comprender el tema de una manera clara y libre de prejuicios. A continuación, conoceremos algunos de los fetiches sexuales más comunes y por qué pueden ser tan excitantes para una persona durante encuentros sexuales.

¿Qué es un fetiche sexual? 

Un fetiche sexual es una preferencia o atracción intensa que se siente en una determina situación, hacia un objeto, como un juguete sexual, una parte del cuerpo humano o algún tipo de actividad cuya naturaleza no siempre es sexual, pero que genera mucho placer y se convierte en una fuente de excitación sexual. 

Existe una amplia diversidad de fetiches o preferencias sexuales que incluyen el uso de cierto tipo de ropa en específico, tales como el cuerpo, la lencería o los zapatos. Un fetiche sexual también puede ser el cabello, las manos o el famoso fetiche de pies. 

Hay quienes consideran que los fetiches sexuales pueden ser considerados como parafilias; no obstante, no todos los fetiches suponen un problema, ya que en la mayoría de los casos se trata de una preferencia que no afecta la vida cotidiana ni tampoco a la pareja, pues, se debe tener en cuenta que la sexualidad responsable siempre debe estar presente, así como el consentimiento mutuo. 

Los fetiches sexuales más comunes

Los fetiches sexuales más comunes incluyen el uso de ropa de látex o el contacto con accesorios o contacto con ropa. Por ejemplo, una persona se puede excitar si se viste o toca prendas elaboradas con seda, incluso estando a solas, ya que disfruta del olor, el tacto o la sensación de este material en su piel. 

Fetichismo de pies

Primer plano de pies femeninos adornados con tobilleras sobre alfombra blanca, ilustrando el fetichismo de pies.
Fetichismo de pies: uno de los fetiches sexuales más comunes en todo el mundo.

Entre los tipos de fetichismo también es conocido como podofilia y se refiere al interés sexual que una persona experimenta hacia los pies. Se trata de una de las fantasías más usuales. Las causas de esta atracción todavía no se conocen con precisión, pero se cree que algunas experiencias tempranas podrían desencadenar este tipo de respuesta sexual. 

Quienes sienten este tipo de atracción pueden desear oler los pies, observar sus movimientos, la textura de la piel, querer lamerlos o besarlos. La persona con esta atracción específica podría pedir que masajeen sus pies, pedir que los besen o lo contrario, pedir tocar y besar los pies de la otra persona. 

Bondage (ataduras)

Mujer atada con esposas a la cama con antifaz rojo, representando el bondage como uno de los fetiches sexuales más comunes.
Bondage: uno de los fetiches sexuales más comunes y practicados.

El bondage es una práctica común, aunque requiere de conocimientos, ya que puede ser riesgosa si no se hace forma adecuada sicon medidas de seguridad. Consiste en inmovilizar a la pareja usando ataduras durante el juego sexual, que pueden ser cadenas, telas o esposas. Se puede aplicar en todo el cuerpo o solo en algunas partes e implica una dinámica de poder entre la persona que domina y aquella es dominada. 

Es necesario que toda la práctica se lleve a cabo dentro de un marco de consentimiento, por lo que antes de iniciar se debe tener una conversación sobre los límites, así como acordar las palabras seguras que se utilizarán si en un momento se comienza a sentir incomodidad. Conocer cómo hacer las ataduras o nudos, así como las partes del cuerpo, puede ayudar a minimizar riesgos.

Por otro lado, la persona jamás debe quedar atada, sino que se debe mantener la atención hacia las necesidades de la otra persona. Incluso, luego de terminar, se recomienda seguir cuidados como estiramientos, conversaciones sobre la práctica y, por supuesto, hidratación inmediata.  

Role-playing (Juego de roles) 

Pareja en la cama interpretando roles eróticos con disfraces, uno de los fetiches sexuales más comunes.
Juego de roles: una forma creativa de explorar los fetiches sexuales más comunes.

Los juegos de roles suponen la interpretación de papeles durante el encuentro sexual. Algunas parejas pueden alternar el momento y hacerlo antes, durante o al finalizar la actividad sexual. Algunos de los roles que más se asumen son el fontanero, la sirvienta, el profesor y la alumna, el encuentro entre extraños, el médico y la paciente o el doctor y la enfermera.

Asimismo, hay quienes desean explorar la dinámica de la pareja desde el punto de vista de la pareja, por lo que invierten los roles. Por último, acostarse con el jefe también es otro juego de roles muy practicado, sobre todo porque puede llevar a experimentar un orgasmo femenino, dado que es una fantasía sexual común. 

Voyeurismo y exhibicionismo

Puerta entreabierta mostrando a una mujer en ropa interior acostada en la cama, representando el voyeurismo.
Voyeurismo: uno de los fetiches sexuales más comunes y visuales.

El voyerismo y el exhibicionismo son considerados como parafilias, ya que no existe consentimiento mutuo, pues, el voyeurismo es la excitación que se experimenta al observar a otras personas desnudas en sus situaciones más íntimas, sin que ellas lo sepan, y el exhibicionismo consiste es mostrar los genitales a otros para obtener una gratificación sexual. 

Fetichismo por la ropa de látex

Mujer usando lencería de látex y vinilo con detalles rosados, representando el fetichismo por ropa específica.
Fetiches sexuales más comunes: el látex y su poder de atracción.

Tal como se ha mencionado, los fetiches sexuales más comunes incluyen el fetichismo de ropa de látex, el cual supone una experiencia placentera. En este caso, los fetiches sexuales más comunes relacionados con este material hacen que la persona sienta excitación al ver, tocar o interactuar con prendas de látex. Además, los fetiches sexuales más comunes también pueden involucrar el deseo de ver cómo otras personas usan prendas de vestir elaboradas con este material.

Fetichismo por partes del cuerpo (manos, cabello, etc.)

Primer plano de manos esposadas sobre sábanas negras, representando el fetichismo por partes del cuerpo.
Fetichismo por manos: uno de los fetiches sexuales más comunes y sensoriales.

Este tipo de fetichismo es muy común y cuando alguien lo experimenta suele observar en su pareja, o en sus potenciales parejas, cómo llevan sus manos, su cabello o sus pies. Estos forman parte de los fetiches sexuales más comunes.

  • Pies: sentir atracción por los pies es una de las experiencias que forman parte de los fetiches sexuales más comunes y de lo que más les gusta a los hombres en la cama. Es un fetiche bastante común.
  • Manos: el fetiche por las manos se llama quirofilia y es una fuerte atracción que se siente al observar las manos de otras personas o al tocarlas. Este fetiche está focalizado en una parte específica del cuerpo y forma parte de los fetiches sexuales más comunes.
  • Cabello: este fetiche o experiencia sensorial se conoce como tricofilia y la persona que lo experimenta siente mucho placer sexual cuando toca el cabello humano, percibe su aroma o simplemente observa los movimientos del cabello. Este es otro de los fetiches sexuales más comunes.
  • Dominación y sumisión: la posibilidad de ser dominado o dominar también resulta excitante para muchas parejas, por lo que este tipo de fantasía es común cuando se hacen juegos de roles como, por ejemplo, la relación entre el jefe y la trabajadora, o el jefe que es dominado. Son muchas las posibilidades que se pueden experimentar, previo acuerdo de la pareja, y por ello se encuentra dentro de los fetiches sexuales más comunes.

Conclusión

Los fetiches sexuales más comunes incluyen aquellos por la ropa, como el uso de medias, la ropa interior o los uniformes, bien sea que la persona los use o vea cómo otros los usan. También, hay fetiches sexuales más comunes relacionados con el fetichismo sexual corporal o focalizado en partes del cuerpo como las manos, los pies o la textura de la piel.

De igual modo, existen fetiches sexuales más comunes que se enfocan en el placer sexual hacia objetos que son inanimados, como los zapatos, por ejemplo, los cuales se convierten en una fuente de estímulo para la persona, por lo que pudiese oler el objeto, usarlo, tocarlo o solo observarlo. Es usual que este tipo de materiales tengan altas ventas, como las fotografías artísticas centradas en ciertos objetos o partes específicas del cuerpo.

Es importante considerar que la estigmatofilia, o la atracción por las marcas de la piel, suele ser considerada como una parafilia, ya que la persona siente atracción hacia los piercings, tatuajes o cicatrices. Aunque puede ser excitante para la persona, es considerado por otros como algo negativo. No obstante, la estigmatofilia también puede formar parte de los fetiches sexuales más comunes, ya que muchas personas encuentran atractivo lo que representa una marca en la piel, asociándola con una estética única.

No obstante, este punto también es debatible, ya que la sexualidad humana comprende una diversidad que puede variar debido a factores culturales y los fetiches sexuales más comunes pueden manifestarse en niveles diferentes. Además, muchas personas se sienten atraídas por la estética que representan algunas marcas como los tatuajes, además de que puede que se conciban como un símbolo de rebeldía o transgresión y esto resulte excitante.

Finalmente, se debe enfatizar que, a pesar de que muchas parafilias y fetiches sexuales más comunes son ampliamente aceptados, siempre debe existir el marco de consentimiento de la otra persona cuando se trate de prácticas de actividades sexuales que requieran de la participación de alguien más. Es necesario respetar los límites de los demás, a fin de cumplir con las prácticas de sexo responsable y saludable, respetando la voluntad del otro, sin intención de imponer las preferencias propias.

¿Qué son los fetiches sexuales y ejemplos?

Son atracciones intensas hacia objetos, partes del cuerpo, materiales o situaciones que generan excitación. Son parte de la diversidad sexual y, con consentimiento, se consideran saludables.
Ejemplos comunes:
Partes del cuerpo: Pies, manos, cabello.
Ropa o materiales: Látex, cuero, lencería.
Role-playing: Juegos de roles específicos.
Bondage: Ataduras o inmovilización.
Voyeurismo y exhibicionismo: Observar o mostrar en contextos íntimos.
El respeto y el consentimiento son clave.

¿Qué son los fetiches sexuales sanos?

Los fetiches sexuales saludables son preferencias o atracciones hacia elementos, partes del cuerpo, materiales o circunstancias que provocan excitación, siempre llevados a cabo con consentimiento recíproco, respeto y diálogo abierto.

Son un método para explorar la sexualidad de manera segura y enriquecedora, posibilitando que las personas establezcan una conexión positiva con sus anhelos.

¿Cuál es la diferencia entre fetiche y parafilia?

Un fetiche es una fuerte atracción hacia elementos, partes del cuerpo, materiales o circunstancias particulares que provocan excitación sexual y, al realizarse de manera pacífica, no repercute de manera negativa en la vida personal o social.

Por ejemplo, se considera inofensivo el fetichismo por los pies o por vestimenta de látex en una relación fundamentada en el respeto y la comunicación.

En contraposición, una parafilia es un interés sexual poco habitual que puede incluir fantasías o conductas fuera de lo habitual, y puede generar problemas si provoca incomodidad, impacta el funcionamiento cotidiano o implica la ausencia de consentimiento, como el voyeurismo sin autorización. 

+ posts

Isbelia E. Farías López es escritora especializada en salud, sexualidad, belleza y bienestar. Filósofa y sexóloga en formación, crea contenido pensado para mujeres que buscan vivir con autenticidad, placer y equilibrio.

Artículos relacionados

más para ti

escrito por MATíAS BANEGAS

Conectar con una mujer joven puede sonar a un desafío completo para cualquier hombre maduro; pero la realidad es que se trata menos de la edad y más de la personalidad y de ser auténticos.  Una mujer joven no busca fórmulas mágicas ni discursos ensayados o demasiados pensados de parte de un hombre maduro, sino que busca una conexión genuina que despierte su interés y por sobre todas las cosas, su confianza. A veces, incluso pequeños gestos, detalles o frases para enamorar a una mujer pueden marcar la diferencia si se dicen en el momento correcto y desde la total [...]

escrito por MATíAS BANEGAS

Estar en una relación no significa automáticamente saber comunicarse. Podemos hablar todos los días y, aun así, no decir nada que fortalezca el vínculo emocional. La comunicación en pareja no ocurre por inercia: se construye. Y cuando no lo hace, lo que aparece es la mala comunicación, esa que genera malentendidos, distancia y silencios incómodos que duelen más que una discusión. A veces, evitamos ciertos temas creyendo que así protegemos la relación, pero en realidad, solo hacemos más daño. No es que falten las palabras. Lo que muchas veces falta es comprensión mutua, saber cómo expresar nuestras emociones y sentimientos [...]

escrito por MATíAS BANEGAS

Amar no siempre es tan fácil. Incluso cuando el cariño entre la pareja sigue presente, pueden surgir silencios que se vuelven pesados, discusiones que duelen más de lo que ayudan, y una desconexión que pone en riesgo el vínculo matrimonial. Si has llegado hasta aquí buscando ayuda matrimonial gratis, terapia online o consejeros que puedan orientarles, probablemente ya diste el paso más importante: reconocer que aún vale la pena intentarlo. Y eso no es una señal de debilidad, sino de valentía. Admitir que un matrimonio necesita apoyo no significa fracaso; al contrario, es un acto profundo de compromiso. Ya sea [...]

escrito por MóNICA HERNáNDEZ

Si tu relación de pareja enfrenta una crisis de pareja o conflictos surgidos, la psicoterapia de pareja puede ser la solución que necesitas para mejorar tu vida diaria y tu calidad de vida. Para que sirve la terapia de pareja: es un proceso de terapia conjunta que ayuda a resolver disfunciones sexuales, dependencia emocional y discusiones recurrentes. Para que sirve la terapia de pareja, también permite fortalecer la comunicación, fomentar la empatía y recuperar la conexión emocional en la pareja. Ahora que sabes para que sirve la terapia de pareja, puedes considerar este recurso para transformar tu relación y alcanzar [...]

Publicaciones recientes